FOLLOW US

SEARCH SITE BY TYPING (ESC TO CLOSE)

Calle Real del Cabrero Cra 2 #42-67
+57 300 311 1603

Skip to Content

CARTAGENA ÚNICA

¡Cartagena de Indias tu destino de bodas!

Sitios Turísticos

¡Cartagena de Indias tu destino de bodas! Reunirnos para celebrar un momento memorable nos alegra y motiva.

¿Que hacer en Cartagena de Indias?

Cartagena de Indias es una ciudad vibrante, rica en cultura y color. Tan inteligente como irreverente, Cartagena es cuna de personalidades de la cultura, la moda, la gastronomía, la música y el arte; por lo tanto, siempre hay alguien interesante para conocer y algo inolvidable para probar.

Bajo el sol y junto al mar Caribe, su sensual escenario tropical combina historia, arte moderno y una de las cocinas más auténticas de América Latina. Cartagena, designada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es uno de los centros históricos mejor conservados del continente e inspiró al famoso escritor colombiano Gabriel García Márquez y alberga muchos festivales culturales de clase mundial.

cartagena-de-indias
ciudad-amurallada

La Ciudad Amurallada

Se le llama ciudad amurallada o ciudad vieja por las murallas construidas por los españoles entre los siglos XVI y XVIII para defender la ciudad de los ataques piratas. Son 11 kilómetros de imponentes muros de piedra con fortificaciones y baluartes.

Teatro Adolfo Mejía, antiguo Teatro Heredia, la casa del Marqués de Valdehoyos, la Plaza de La Proclamación, la catedral Santa Catalina de Alejandría, el Parque Bolívar, el Palacio de la Inquisición (donde se encuentra el Museo Histórico), la iglesia de Santo Domingo, el patio del Centro de Cooperación Española, la Plaza Fernández de Madrid, la iglesia de San Pedro Claver, el Museo Naval de la Caribe, la Plaza de la Torre del Reloj, el Parque Centenario y el antiguo edificio de la Gobernación son algunos de los lugares que podrás disfrutar en el corazón del Centro Histórico.

La Torre del Reloj

Era la única entrada a la ciudad y medía treinta metros de altura, por lo que tiene un enorme significado histórico. Tras su destrucción parcial, se restauró con una fachada de estilo barroco.

Su forma fue cambiada a una octogonal en 1888, cambiando el estilo del gótico al barroco. Su reloj de fabricación suiza, que reemplazó al original, importado de los Estados Unidos, ahora se considera uno de los relojes más bellos del mundo.

torre-del-reloj
plaza-bolivar

Plaza de Bolívar

Esta típica plaza estilo español, matizada de tropical vegetación, fue durante la Colonia el corazón de Cartagena de Indias.

Se le llamó Plaza de la Inquisición hasta el 11 de noviembre de 1896 cuando fuera adornado el centro de la plaza con la estatua de El Libertador Simón Bolívar en honor a éste. Este espacio urbano es un sitio emblemático de la ciudad, cargado de simbolismos históricos y culturales.

Museo del Oro Zenú

Situado en los alrededores de Plaza Bolívar, corresponde a uno de los sitios turísticos de Cartagena de Indias imperdibles para amantes de la historia, albergando invaluables colecciones de oro, cerámica y osamentas de diversas culturas precolombinas.

Entre éstas destacan las joyas y cerámicas de la Cultura Zenú, la verdadera protagonista del museo, una civilización que ha habitado las llanuras del Caribe Colombiano desde hace aproximadamente cuatro mil años, conocida por su elaboradas técnicas hidráulicas a través de sistemas de canales de drenaje. Otras culturas que recoge el museo, corresponden a la Tayrona, Calima y Muisca, la última famosa por su asociación a la Leyenda del Dorado.

museo-del-oro-zenu
palacio-de-la-inquisicion

Antiguo Palacio de la inquisición, hoy Museo Histórico

Situado en Plaza Bolívar, corresponde a un emblemático edificio que alojó al Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, institución que dictaba los juicios e interrogatorios contra los presuntos herejes en el siglo XVIII.

Esta construcción, destaca por la belleza de su arquitectura colonial, considerándose uno de los mejores exponentes de la arquitectura civil cartagenera, con una imponente portada en piedra que recuerda a una iglesia barroca y cuidadas carpinterías de madera apreciables en sus detalles. Hoy funciona como sede del Museo Histórico de Indias, albergando singulares colecciones de los terroríficas maquinarias y objetos utilizados para los interrogatorios de la Inquisición.

Plaza de la Aduana

Considerada una de las plazas más hermosas de la ciudad, diseñada con una forma triangular, se encuentra rodeada de coloridas edificaciones coloniales, entre las cuales destaca el imponente edificio de La Aduana, una construcción de portales y delicados balcones de madera, donde residió don Pedro de Heredia, fundador de Cartagena de Indias, en el siglo XVI.

El centro de la plaza, está dominado por una escultura en mármol de Cristóbal Colón, acompañado por una mujer indígena sobre un pedestal, éste último decorado con relieves de los tres famosos navíos del Descubrimiento: la Pinta, la Niña y la Santamaría.

plaza-de-la-aduana
teatro-heredia

Teatro Heredia, hoy Teatro Alfonso Mejía

Magnifico edificio de estilo ecléctico levantado en 1902, proyectado por Luis Felipe Jaspe, el mismo artífice que ideara la Torre del Reloj de Cartagena. El edificio, fue levantado sobre los cimientos de la antigua capilla de la Merced, aprovechando de ésta su estructura original de tres naves.

Dentro de sus características arquitectónicas, destacan tanto las celosías de madera de cedro que separan los palcos, como los suntuosos adornos que dividen la tribunas, elaborados en yeso recubierto por láminas de oro de 22 quilates.

Cuartel de las Bóvedas

Construcción militar levantada entre 1789 y 1798, cerrando el perímetro de fortificación de la ciudad vieja. Fue proyectada como una estructura de 47 arcos y 23 bóvedas a prueba de ataques de bomba, con el fin de alojar a las tropas reales de España, guardar municiones y defender un tramo de las murallas.

Hoy restaurada, aloja el principal mercado de artesanías de la ciudad vieja, uno de los mejores sitios turísticos de Cartagena de Indias para adquirir recuerdos originales de la costa caribeña colombiana, tales como: Hamacas, los famosos “sombreros vueltiaos”, ruanas y bisutería de concha de coco y de nácar.

cuartel-de-las-bovedas
plaza-san-pedro-claver

Plaza de San Pedro Claver

Otra de las encantadoras plazoletas coloniales escondidas en Cartagena, característica por sus coloridas arquitecturas, decoradas con arcos y cuidados balcones de madera. En esta plaza también se encuentra una colección de esculturas en metal diseñadas por el escultor Edgardo Carmona; las cuales ponen en vitrina actividades cotidianas de la vida social cartagenera.

Entre los edificios que la rodean, destaca la Iglesia del mismo nombre, un templo levantado a principios del siglo XVIII por la orden jesuita, conocido por albergar los restos de San Pedro Claver, sacerdote que dedicara prácticamente toda su vida evangelizar a los esclavos negros de Nueva Granada. Tras la iglesia, se sitúa el antiguo convento que hacía parte del conjunto religioso, convertido hoy en museo.

Murallas de Cartagena

Estas murallas fueron concebidas con el fin de proteger a la ciudad de los continuos ataques de corsarios y piratas que acudían a saquear el puerto, atraídos por las riquezas que se enviaban desde sus costas hacia España. La fortificación tardo más de cien años en concluirse, siendo realizada en etapas desde 1586 hasta 1699, abarcando todo el perímetro del centro de la ciudad antigua, San Diego y Getsemaní.

Hoy es posible caminar por sobre ellas, asomándose entre sus ventanas o entre sus tantos fuertes y baluartes, como el de Santiago, Santo Domingo (el más antiguo) o Santa Clara. Este paseo alcanza su esplendor al atardecer, momento donde se obtienen románticas imágenes del sol escondiéndose en el horizonte del océano.

las-murallas
castillo-san-felipe

Castillo de San Felipe

Este castillo levantado en el siglo XVII, es uno de los sitios turísticos de Cartagena más interesantes para conocedores de la arquitectura, siendo considerado una de las principales obras de ingeniería militar española en América. El castillo, al igual que el centro histórico de la ciudad y su conjunto de fortificaciones, forma parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Dentro de su arquitectura destacan su monumental conjunto de murallas con anchas bases que se angostan a medida que alcanzan altura, su plaza superior con vistas panorámicas a toda la bahía y su complejo sistema de túneles subterráneos.

Cerro de la Popa

Punto más elevado de Cartagena de Indias, posición estratégica que permite vistas privilegiadas tanto de la ciudad antigua, como del Mar Caribe, la Isla de Tierrabomba y La Boquilla.

En su cima reluce el hermoso Conjunto Religioso de la Popa, consistente en una Iglesia, Convento y Claustro, levantados por la Orden de Agustinos Recoletos entre 1609 y 1611. Actualmente el convento es sede del Museo Religioso, edificio que se puede visitar junto con el claustro.

cerro-la-popa
Back To TopBack To Top