Con un ambiente bohemio y cultural, este antiguo barrio, donde hace más de doscientos años se concibió la independencia de Cartagena, está lleno de historia. Sus coloridas casas conservan la arquitectura colonial, y sus calles se han convertido en expresiones de arte callejero con murales y grafitis creados por artistas urbanos nacionales e internacionales.
Barrio Getsemaní
Plaza de la Trinidad en Getsemaní
La plaza es un lugar de especial interés histórico debido a que en esta se llevó a cabo la incitación del pueblo y los actos heroicos realizados en 1811 que llevaron a la declaración de independencia de Cartagena, estos actos fueron desempeñados por los lanceros de Getsemaní liderados por Pedro Romero, la incitación ayudo a la aceleración de la firma de la independencia absoluta de Cartagena de indias de la entonces corona española, debido a estos actos el cabildo dispuso llamarla “Plaza de la Libertad”.


Callejón Angosto
Getsemaní tiene una calle decorada con coloridas sombrillas que se ha vuelto icónica. El Callejón Angosto une Calles del Pozo y Espíritu Santo, donde el arte callejero y las buganvillas lo convierten en un hermoso punto de encuentro fotográfico.
Ermita de San Roque
Está en la calle Espíritu Santo, su fachada e interior son sencillos, lo que no sorprende ya que se cree que el motivo de su fundación fue una epidemia de peste en el siglo XVII.


Plazuela del pozo
Antiguamente en esta plaza los habitantes de Getsemaní realizaban fiestas populares. Hoy esta pequeña plaza es un excelente lugar para descansar y admirar las esculturas originales de Edgardo Carmona.
Parque Centenario
Magníficos jardines, fuentes y agradables sombras. Es un acercamiento a la vida del barrio y un lugar de esparcimiento para locales y visitantes.


Vereda Los Mártires
La franja que conecta el Centro Histórico con Getsemaní fue creada como un monumento a varios luchadores por la independencia asesinados aquí bajo la administración española de Pablo Morillo. Hoy, es un refugio bohemio donde puedes pasear o sentarte en asientos de mármol.
Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala
Es un salón de eventos moderno y adaptable con capacidad para 2.000 personas con una hermosa vista de la histórica Cartagena y la bahía de animas. Sirve como lugar para obras de teatro, actuaciones musicales, proyecciones de películas, realización de bodas y grandes convenciones.


Muelle de los Pegasos
Lleva el nombre de dos esculturas de majestuosos caballos alados, y está cerca del Centro de Convenciones. Es un paseo encantador, especialmente después del atardecer, cuando puedes admirar las luces de la ciudad. Ubicada justo al frente de la Torre del Reloj.